telefono3 +34 633 810 053

Por qué todo el mundo habla de Córdoba en mayo

Imposible que no hayas escuchado hablar de Córdoba en Mayo, ¿verdad?. Las razones son obvias y de peso puesto que durante ese mes, la ciudad se engalana de forma extraordinaria multiplicando su belleza, que ya es difícil, y su atractivo turístico y cultural.

Hoy desde Encórdobate nos proponemos compartir contigo todos los detalles para que le pongas nombre a cada celebración, fiesta, tradición, espectáculo y evento que consiguen hacer de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad el destino más deseado en el mes de las flores.

Las razones por las que desearás no perderte nada de Córdoba en mayo.

La primavera se  palpa, se respira, se vive plenamente de una forma que sólo es posible en una ciudad como Córdoba y con especial énfasis durante el mes de mayo, mes donde confluyen un reguero constante de bellas costumbres y fiestas.

Tradiciones ancestrales con siglos de recorrido que los cordobeses se afanan por mantener vivas y adaptadas incluso a los nuevos tiempos, pero manteniendo esa esencia que las hace inigualables.

Córdoba arranca su mes de mayo con la fiesta de las Cruces. Plazas y rincones emblemáticos se visten de música, fiesta y color gracias a las cruces construidas con cientos de flores naturales que funden folclore con fervor religioso pues cuenta la tradición que era una forma de celebrar la victoria de Jesucristo resucitado sobre la cruz, símbolo de su calvario y muerte terrenal.

Esta fiesta coincide siempre con el primer día de mayo y suele estar vigente en torno a 5 días, por lo que recomendamos efectuar un recorrido por cuantas más mejor a la par que se disfruta de un rato de diversión.

Toma el relevo del evento anterior el mundialmente conocido Festival de los Patios de Córdoba, que aunque se pueden visitar en multitud de fechas distintas a la que nos ocupan, su máximo esplendor se pone de manifiesto durante la primera quincena del mes de mayo.

Los propietarios de patios la gran mayoría tradicionales y algunos de ellos de diseño actual compiten para alzarse con el título al mejor patio de la temporada y para ello, muestran la belleza indescriptible de esos patios de casas andaluzas engalanados con cientos de macetas que llenan de naturaleza y color sus paredes, escaleras, fuentes, pozos y patios.

Otro acontecimiento digno de disfrutar es el Concurso de Rejas y Balcones. Los barrios más emblemáticos de la ciudad conservan esta tradición de adornar con sus mejores macetas de flores cuidadas con esmero durante muchos meses para que luzcan como nunca durante este mes.

El resultado es un efecto mágico que se produce mientras recorremos las calles cuyos balcones lucen de este modo y que no deja indiferente a nadie por su belleza y singularidad.

El gran acontecimiento que cierra este festivo recorrido por Córdoba en mayo es la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Un recinto ferial moderno y perfectamente dotado con una espectacular portada para recibir a propios y visitantes encierra un entramado de calles repletas de casetas que se afanan por mantener la pura esencia del folclore y las raíces festivas de nuestra tierra.

Es digno de ver el paseo de caballos y carruajes, con jinetes y amazonas perfectamente ataviados con los trajes tradicionales donde no falta el siempre señorial y distintivo sombrero cordobés.

Es una feria abierta, con casetas de acceso libre a todos los visitantes y que se afana por ofrecer lo mejor de las tradiciones y costumbres de una ciudad que se vuelca especialmente en su mes más festivo.

Desde Encórdobate aprovechamos estas líneas para invitarte a vivir nuestra Córdoba en Mayo con la absoluta seguridad de que será una experiencia inolvidable que te atrapará el corazón para siempre.

 

Qué es mejor viajar solo o acompañado

Qué interesante planteamiento ese de "viajar solo o acompañado". A estas alturas de nuestra trayectoria profesional, desde Encórdobate hemos sido testigos de todo tipo de viajes que realizan los visitantes a los que guiamos en nuestras visitas.

Sinceramente hay de todo y para ser honestos, todo legítimo y respetable sin lugar a dudas. Sin embargo el hecho de viajar solo o acompañado está tremendamente marcado por algunos factores que nos van a servir de argumentario ante este planteamiento.

Viajar solo o acompañado: tú decides.

Esta decisión en ocasiones es absolutamente voluntaria y otras veces responde a circunstancias personales, profesionales, etc.

Probablemente la menos habitual o la que puede que no nos hayamos planteado nunca sea la opción de viajar solo, aunque os podemos asegurar que es más frecuente de lo que muchos podáis pensar.

Pero...¿Por qué se viaja solo?, ¿Es aconsejable, es divertido o por el contrario es una evidencia de soledad indeseada?. Analicemos esta situación.

  • En ocasiones se viaja solo por motivos laborales. Podemos vernos en la necesidad de pasar unos días, semanas o hasta meses fuera de casa por necesidad de nuestras obligaciones laborales y aprovechar días de descanso o momentos libres para visitar y recorrer la ciudad de destino y las cercanas.
  • Otras veces el viajero/a solitario se debe a un momento personal de necesidad de encontrarse con uno mismo, de huir de situaciones complicadas, de oxigenarnos y estar solos para poder reflexionar a la vez que cambiamos de aires.
  • De igual modo hay quien ha perdido a su pareja por alguna causa, o ha terminado una relación y decide seguir su vida sin descartar viajar aunque sea en solitario.
  • Nos encontramos también con el perfil de quienes disfrutan viajando de forma absolutamente autónoma, sin tener que coordinarse con nadie, sintiéndose profundamente libres al ser los únicos dueños de sus horarios, destinos, decisiones, organización. No por ello estas personas son hurañas y poco sociables, al revés. La gran mayoría establece amistad y conversación con otros viajeros, compañeros de desplazamientos, grupos de visitas turísticas en los que se integran... eso si, sin romper en ningún momento su ruta absolutamente personal.

En otro plano están las personas que nunca optarían por un viaje en solitario...¿razones?

  • Para ellos viajar al menos con otra persona les confiere seguridad una vez salen de su zona de confort, y disfrutan compartiendo la experiencia del turismo en compañía.
  • Otros son amantes de los viajes en gran grupo con gente muy conocida y afín. Para ellos el disfrute del turismo se multiplica, es un signo de buenos ratos asegurados, comidas interminables, nuevas experiencias, largas conversaciones, risas...
  • Los viajes en familia también son una opción de muchos viajeros que adaptan sus destinos en función de la edad de los hijos y que disfrutan con esos días juntos descubriendo experiencias y lugares desconocidos. En ocasiones las prisas del día a día no nos permiten saborear la compañía de la familia, de nuestra pareja e hijos y un viaje es una buena oportunidad de poner freno a ello.

Como veréis desde Encórdobate no hemos entrado en el terreno económico puesto que viajar solo o acompañado no tiene por qué implicar menos o más gastos respectivamente, ello dependerá precisamente de otros factores (distancias, medio de transporte, duración del viaje, tipo de alojamiento, comidas...)

Lo que sí defenderemos siempre es la libertad de viajar de aquella forma que nos haga más felices, sin enjuiciar a quien lo haga de forma diferente a la que nosotros consideramos la idónea y sobre todo teniendo la mente abierta a probar en algún momento nuevas y diferentes opciones con el único fin de sacar siempre lo mejor de cualquier escapada que hagamos.

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook