Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los rincones más bellos que esconde nuestra ciudad. Aunque son muchos los lugares cordobeses con encanto, hemos decidido comenzar por aquellos que pasan más desapercibidos para el viandante.

1. La Fuente de la Piedra Escrita se encuentra ubicada en el corazón del barrio de San Agustín, en una encrucijada de calles. Consta de una gran pila flanqueada por dos leones, de cuyas bocas mana el agua. En su parte superior se conserva una inscripción con los datos de su construcción y que podría ser la razón de dicho nombre para la fuente. Sin embargo, hay quien relaciona el nombre con la aparición de una inscripción romana supuestamente encontrada en dicho lugar.

fuente de la piedra escrita

2. La Plaza del Pozo de Cueto es un espacio sencillo y solitario, pavimentado con cantos rodados, en el que destaca la reproducción en mármol blanco de una fuente romana; además de la portada blasonada de una antigua casa señorial que se levanta en uno de los laterales. El nombre de la plaza parece proceder del apellido de uno de los vecinos de antaño.

3. La Plaza del Amparo es otra pequeña placita que merece la pena visitar. En un rincón se conserva la portada de la antigua iglesia de Nuestra Señora del Amparo, de la que sobrevive una espadaña sin campana y el lienzo pintado de la Virgen. Junto a ella, una pequeña fuente octogonal de mármol blanco reposa sobre el típico empedrado de guijarros.

calle amparo

4. El Altar de la calle Lineros es un retablo pictórico situado al final de la calle Candelaria esquina con Lineros y está dedicado al Arcángel Custodio San Rafael, el cual aparece representado en la parte central y flanqueado por sendas imágenes de los Patronos de Córdoba, San Acisclo y Santa Victoria. Fue construido para agradecer al Custodio que hubiera protegido a la ciudad de la peste y reparar un agravio cometido por la profanación de una imagen anterior.

altar calle lineros

5. La Plaza de los Aguayos se sitúa en uno de los laterales de la Iglesia de San Pedro. Sus elementos arquitectónicos más sobresalientes son la fachada señorial de los Aguayos, de estilo renacentista con influencia mudéjar; y el monumento al Triunfo de San Rafael, uno de los más antiguos de la ciudad, en el cual se representa al Arcángel Custodio de Córdoba.

plaza aguayos

6. La Plaza de San Andrés es un rincón alejado del bullicio de las calle San Pablo y el Realejo. El sentarse en uno de sus bancos para contemplar su fuente de cuatro caños, los parterres con las plantas y el pavimento de guijarros es un lujo que merece la pena disfrutar.

plaza de san andres

7. La Puerta del Rincón se edificó en la confluencia de los lienzos norte y este de la antigua muralla romana, en las actuales calles de Isabel Losa y Alfaros. Aún conserva adosado a la muralla el torreón bajomedieval de planta octogonal, que contrasta con la escultura contemporánea de una mujer regando las plantas, en homenaje a los patios cordobeses.

puerta del rincon

8. En la Plaza de la Magdalena se encuentra la iglesia del mismo nombre, de estilo fernandino, una de las más antiguas de Córdoba. En el centro de la plaza una gran fuente de piedra con surtidor refresca el ambiente y alrededor de ella crecen distintas especies de árboles y vegetación, que alternan con bancos de forja situados en los paseos que cruzan la plaza.

plaza de la magdalena

9. La Calleja del Pañuelo es sin duda la calle más estrecha de Córdoba, pues su ancho se corresponde con la medida de un pañuelo de caballero. Situada a escasos metros de la Mezquita-Catedral es perfecta para aquellos que quieran alejarse del bullicio y disfrutar de un rato de tranquilidad. Desemboca en una plazoletilla con jazmines y naranjos y por supuesto con una pequeña fuente de cerámica adosada .


10. La Calle Cabezas toma su nombre de la leyenda medieval que cuenta que las cabezas de los Siete Infantes de Lara fueron expuestas en los arcos de la calleja de los Arquillos, construidos de ladrillo visto, al igual que los muros de esta angosta calleja. Muy cerca de la cual se erige el torreón medieval de la casa de los Marqueses del Carpio, con sus ventanas de celosías y su gran puerta adintelada, sobre el que descansa un austero balcón. En ella podemos visitar La Casa de las Cabezas.

calle cabezas

11. La Casa del Indiano está situada en pleno casco histórico y recibe el nombre de uno de sus propietarios que pasó tiempo en América. Fue una casa-palacio de la que solo se conserva su fachada principal de estilo gótico y mudéjar, en la que armoniza con elegancia la mezcla de ambos estilos en sus tres ventanas de arcos geminados y su portón adintelado adornado con motivos reticulados y de lacería.

casa de indiano

12. La Plaza de la Fuenseca recibe su nombre de una antigua fuente de escaso caudal que originariamente se localizaba en la calle Alfaros y luego fue trasladada a dicha plaza. La fuente actual tiene un pilón de piedra y cuatro caños y se encuentra adosada a una fachada en la que destaca una pequeña torre mirador; en su parte superior encontramos una imagen de San Rafael flanqueada por dos faroles.


13. Y por último, la Calleja de la Luna. Esta quebrada y umbría callejuela parte de la plazuela de la Luna, justo después de haber traspasado el arco de la muralla, y discurre entre dos casas señoriales de piedra y ladrillo. En ella se entrelazan varios arquillos que alternan con escudos heráldicos y bellas ventanas con rejas y celosías.

calleja de la luna

Esperamos que disfrutes de tu visita a Córdoba. Vive Córdoba, enCórdobate!!!

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook