Por desgracia son cada vez más frecuentes los casos en los que visitantes y turistas que llegan a nuestras ciudades contratan un servicio de guía turístico a quienes en realidad, lejos de serlo, resultan auténticos embaucadores que representan una farsa de principio a fin.
Desde aquí intentaremos orientaros para que, en futuras ocasiones, la contratación de un guía turístico sea de forma correcta que garantice un trabajo exquisito y profesional, evitando sorpresas desagradables que puedan acabar amargando nuestro viaje.
¿Por qué contratar un guía turístico profesional?:
La respuesta es bien sencilla. Las imitaciones baratas sólo nos llevan a un nefasto resultado. Estas son algunas de las cualidades de un guía turístico profesional:
- Los Guías debidamente acreditados han superado una serie de pruebas y exámenes del más alto nivel basados tanto en contenidos de Geografía e Historia como de idiomas diversos. Con ello nos aseguramos que todo aquello que nos relatan acerca de cuanto vamos recorriendo y visitando es absolutamente fiable.
- Estos profesionales están dados de alta como autónomos, por lo tanto, tributan a Hacienda y pagan impuestos como todos nosotros, aspecto este que repercute en el bien de todos.
- Sólo ellos disponen de las auténticas acreditaciones que dan acceso a determinados monumentos, museos, etc de gran interés. Por ello, cuando hacemos uso de los servicios de un impostor, no podremos acceder a determinados lugares que son básicos en la visita a esa ciudad.
- Su nivel de idiomas es absolutamente profesional con capacidad para no ceñirse a relatar un "cuento" aprendido de memoria, sino que son capaces de responder a dudas, preguntas e inquietudes que les transmita el visitante.
Medidas para no caer en la trampa de los intrusos:
- Desconfiar siempre de aquellos que se encuentran merodeando alrededor de las zonas más turísticas o los grandes monumentos. A pesar de poder disponer de una tarjeta identificativa, sabemos que por desgracia, algunas comunidades autónomas están ofreciendo trabajo a extranjeros que en sus países de origen tenían una dedicación laboral absolutamente diferente a la labor de guía turístico. Estas personas carecen de formación y transmiten relatos inventados y absolutamente erróneos.
- La gran mentira de los "freetours" consiste en ofrecerse de manera gratuita como guía turístico y, al finalizar el falso trabajo cargado de historias inventadas y datos erróneos, solicitan una propina que, llegado el momento, la gran mayoría de los turistas acceden a dar, y que ellos amablemente hasta inducen a la cantidad exacta. Un dinero negro que esquiva todo control y repercusión tributaria a cambio de un teatro sin valor.
- Lo ideal es planificar la contratación de un guía turístico accediendo a páginas oficiales como las de las oficinas de turismo, o en webs legales como el caso de Encordobate, donde tendremos la absoluta certeza de estar recurriendo a un servicio serio, profesional y de calidad que en muchas ocasiones es incluso más económico que la cuantía que acaban amablemente reclamando los piratas del sector.
- Si la decisión de contratar estos servicios la tomamos una vez estamos en nuestro destino turístico, los trabajadores de los hoteles, oficinas y puntos de información turística y similares nos podrán derivar a los profesionales adecuados.
Disfrutar de nuestro viaje o escapada también consiste en no dejarse estafar por quienes quieren hacer del engaño al cliente y del intrusismo profesional una forma de aprovecharse del visitante y sacar rentabilidad a su costa.
Fuente: La “ASA” en el Reino Unido pone freno a los “Free Tours”