
La belleza de esta provincia andaluza es sin duda una carta de presentación que habla por si sola, pues ofrece al visitante una gama tan amplia y majestuosa de cultura, tradiciones, naturaleza, gastronomía y arte, que cualquier momento será sin duda idóneo para elegirla como destino.Pero proponemos como opción la estación invernal, que al pronto pudiera parecer una época un tanto alejada de su momento de máximo esplendor en torno a la primavera y en concreto al mes de mayo.
Nuestras 4 sugerencias para disfrutar al máximo de Córdoba en invierno:
Aparte de encontrar una oferta hotelera más amplia y de menor cuantía económica, o disponer de mayor facilidad para conseguir billetes de tren de alta velocidad AVE si es que nos decidimos por este medio de transporte, las posibilidades de disfrutar de determinados eventos también se multiplican.Unos porque son propios de esa época nada más, y otros porque presentan menos afluencia de público, lo que permite un disfrute más cercano y duradero de cada rincón, convierten pues la opción de visitar Córdoba en invierno en un acierto seguro.- VISITAS NOCTURNAS AL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO MEDINA AZAHARA: Anochece pronto en los meses de invierno y para ello, Medina Azahara estrena una imponente y majestuosa iluminación que la convierten en un mágico momento que no debe dejar escapar en su visita a la ciudad. Esta oportunidad sólo podrá disfrutarse las noches de los viernes y sábados de los meses de noviembre y diciembre y de forma excepcional algunos días festivos de este último mes del año. El espectáculo que, cuenta con el apoyo de guías y auxiliares, comienza a las 19 horas y permite sólo la visita de 50 personas por noche en dos pases de 25 visitantes cada uno. Para acceder a este conjunto que se encuentra en las afueras de la ciudad, podrán tomar el autobús especial para ello frente al conocido Mercado Victoria. Estas visitas precisan de reserva previa.
- LOS PATIOS CORDOBESES EN NAVIDAD: Córdoba engalana sus afamados patios con la llegada de la fiestas navideñas y ofrece una serie de rutas para visitar los mismos en un ambiente cargado de tipismo y tradición a base de música y gastronomía. Coros, villancicos flamencos, actuaciones, degustación gratuita de potaje, anís o caldo, convertirán la visita los patios en Navidad en un momento entrañable e inolvidable.
- VISITAS AL PALACIO EPISCOPAL: Sólo hasta finales de año, el Palacio Episcopal abrirá puntualmente sus puertas para permitirnos contemplar, mediante visitas guiadas de unos 15 minutos de duración, las importantes joyas relativas a las diferentes culturas que dejaron su huella en esta ciudad, así como la historia de la Mezquita Catedral y la impresionante maqueta quede ella se exhibe.
- EL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS, DE DÍA....Y DE NOCHE: Disfrutar de cada rincón de este maravilloso lugar es un auténtico lujo tanto con la luz del día como con la llegada de la noche. Sus jardines, flores, fuentes, salones, mosaicos.... rebosan belleza a la luz del sol y a través del espectáculo de luz y sonido que de martes a domingo se proyecta a partir de las 21 horas. Un momento mágico que no debes dejar pasar en tu visita a la ciudad.