telefono3 +34 633 810 053

Semana Santa en Córdoba. Qué verLlega el ansiado momento para muchos devotos y cofrades de disfrutar de la Semana Santa en Córdoba, que en este año 2018 se celebrará del 25 de marzo al 1 de abril.

Pero también son muchos los turistas y visitantes que se acercan a esta maravillosa ciudad para vivir el fervor popular de esta tradición con la que culmina la cuaresma.

Por ello, recomendamos disfrutar de este mágico periodo para lo cual, haremos referencia a 4 puntos importantes que la definen e incluso diferencian de otras ciudades andaluzas y que ha llegado a convertirla junto a Sevilla, en el destino más demandado en estas fechas.

Los cuatro aspectos más relevantes de la Semana Santa en Córdoba:

1. Comenzar incluso antes del domingo de Ramos:

Cierto; en Córdoba ya "huele a Semana Santa" desde el mismo Viernes de Dolores. Viernes en que miles y miles de cordobeses demuestran su veneración a la Virgen de los Dolores, imagen que preside la Iglesia conocida popularmente con el mismo nombre (Iglesia del Hospital de San Jacinto) y enclavada en la conocida Plaza del Cristo de Los Faroles.

Esta tradición que arranca allá por 1680, consiste en visitar la venerada imagen de La Virgen de Los Dolores como muestra del cariño, respeto y devoción de los habitantes de Córdoba. Resulta emocionante y curioso los kilómetros de personas en fila para rezar unos minutos a los pies de la misma.

2. La carrera oficial:

El recorrido conocido como Carrera Oficial, consiste en un entramado de calles de obligada circulación para todas las Cofradías que componen la Semana Santa en Córdoba. La originalidad de esta, y que la hace por tanto diferente al resto de Andalucía, es su inmersión dentro del Casco Histórico de la ciudad, asegurando con ello la magia y el recogimiento de tantas y tantas callejas tradicionales con casi la única iluminación de la llama los cirios que procesionan.

Ello provoca que muchos de los accesos a este recorrido sean modificados por razones de seguridad y orden público, por lo que es recomendable estar bien informados al respecto.

3. Procesionar dentro de la Mezquita-Catedral:

Este momento se encuentra inmerso dentro de la ya menciona Carrera Oficial, sin embargo, sólo podrán contemplar las imágenes y su desfile en el interior de la Mezquita-Catedral los miembros de las diferentes Hermandades y Cofradías que se hallen procesionando con las mismas.

Ello está destinado a alcanzar el recogimiento y seriedad dentro del mayor templo de la Ciudad a la par que para garantizar la correcta conservación del afamado monumento.

Sin embargo, los visitantes y el público en general podrán situarse en la puerta de entrada o de salida de la Catedral así como en el interior del conocido Patio de los Naranjos.

4. Horario habitual de las Procesiones:

En Córdoba son un total de 37 Cofradías las que realizan Estación de Penitencia por las distintas calles y barrios de la ciudad. Una característica que define a la Semana Santa en Córdoba es que la práctica totalidad de las mismas procesionan en horario de tarde, con salida habitual de sus templos en torno a las 16:00 horas y 17:00 horas y entrada en el mismo entre las 24:00 horas y las 2:00 horas de la madrugada aproximadamente.

Sólo algunas excepciones contemplan recorridos exclusivamente por la mañana o incluso durante la mitad de la madrugada, no existiendo a diferencia de otras capitales andaluzas, una tradición de recorrer las calles hasta altas horas de la misma.

Vivir intensamente la Semana Santa en Córdoba será una experiencia que, no sólo valdrá la pena disfrutar, sino que una vez conocida, será cita obligada para repetir algún que otro año más.

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook