
- La Mezquita-Catedral.
- La Judería y Casco Histórico.
- Medina-Azahara.
- La gastronomía cordobesa.
- Los vinos de D.O. Montilla-Moriles.
- Cata de otoño en Caballerizas Reales.
- Otoño Sefardí.
- Los patios de Córdoba.
Es un monumento único en el mundo del que absolutamente nadie sale indiferente. El hecho de encontrar una catedral (en la que además existe culto actualmente) construida a en el corazón de una mezquita musulmana resulta realmente impactante. Pero no la recomendamos sólo por su significado, sino también por la belleza del edificio y la importancia arquitectónica y artística de sus labrados, pinturas y orfebrería.
Tanto la Mezquita-Catedral como el conjunto histórico que la rodea gozan de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Muy recomendable realizar una visita guiada desde el patio de los naranjos de la Mezquita y continuar por el casco viejo de la ciudad, recorriendo las callejuelas de la Judería y finalizar en el Puente Romano, que lleva veinte siglos comunicando las dos orillas del río Guadalquivir.
Esta ciudad palatina situada a escasos ocho km de la ciudad ha recibido recientemente la consideración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conocer su historia así como las leyendas que inspira de la mano de un guía turístico es algo que, de verdad, no os podéis perder.
Córdoba nos ofrece gran variedad de tabernas y restaurantes en las que podremos degustar el flamenquín cordobés, el rato de toro o el salmorejo, platos tan típicos como exquisitos.
Los vinos finos, amontillados, oloroso, palo cortado… Toda la gama de vinos de la zona de Montilla-Moriles los podemos conocer a través de una cata guiada. También podremos organizar excursiones para visitar bodegas de la zona.
En esta cata se reúnen los mejores vinos y aceites de oliva virgen extra (AOVE). Aquí podremos degustar no sólo vinos de la zona, sino también vinos de toda España y distintas denominaciones de origen. Además, en un entorno único como son las Caballerizas Reales, mandadas construir por Felipe II en el siglo XVI y cuna del caballo andaluz de pura raza español.
Entre la última semana de septiembre y primera de octubre se celebra el Otoño Sefardí de Córdoba. Además de disfrutar de visitas por la judería y a los talleres artesanos que mantienen las tradiciones en sus elaboraciones de joyería, cerámicas o tratamiento de las pieles, podremos ir a conciertos de música sefardí o catas gastronómicas y vinos kosher.