¿Crees que es un impedimento viajar con coronavirus?. Cierto y verdad que no tenemos las dispensas de antes de la pandemia y que muchos protocolos se han intensificado, pero, con las debidas precauciones y siguiendo las premisas sanitarias para ello no tenemos por qué renunciar al placer de viajar y disfrutarlo plenamente.
El equipo de guías turísticos profesionales que integramos Encórdobate sabemos bien que es posible seguir visitando ciudades, monumentos y en definitiva, vivir la cultura, el ambiente, las calles o la gastronomía de una ciudad conjugando todo ello con el cumplimiento de las normas básicas de higiene y protección que suelen ser coincidentes en su gran mayoría en todos los puntos de nuestra geografía e incluso en el ámbito internacional.
Consejos y ayuda para que viajar con Coronavirus no sea un impedimento.
Partimos de la base de que fruto de la situación cambiante de incidencia y contagios, lo que hoy es aplicable, tal vez mañana no y viceversa.
Pero a pesar de ello hay una serie de pasos y actuaciones que sea cual sea el escenario seguro que van a ser no sólo útiles sino necesarias:
1.- ¿Es bueno contratar un seguro de viaje?: es una medida tranquilizadora si por circunstancias personales o ajenas o de terceros (hotel, estados de alarma, confinamientos...) nos viéramos obligados a cancelar o posponer nuestro viaje. Lo ideal es estudiar las condiciones del seguro y cerciorarnos que nos cubrirá posibles gastos o pérdidas asociadas a la situación.
2.- ¿La incidencia de contagios es determinante?: Realmente sí, y debemos consultar la situación COVID del lugar de destino para evitar sorpresas. Es necesario informarnos de si nuestro destino estuviera afectado por restricciones horarias, de acceso, de aislamiento...
3.- ¿Debemos ser conocedores de los requisitos COVID como visitante?: en muchos lugares es necesario disponer del pasaporte COVID que generamos si disponemos de todas las pautas de vacunación o hemos superado la enfermedad en el plazo que las autoridades sanitarias de nuestro destino determinen. También suele ser requisito de muchos países disponer de una prueba o test de antígenos en las 24/48h previas a su llegada a destino. Todas estas premisas debemos conocerlas antes de poner rumbo.
4.- ¿Es obligatorio el uso de equipos de protección individuales?: no cabe duda de que el uso de mascarilla está asegurado en el interior de edificios, monumentos, medios de transporte públicos, etc. Para saber si en exterior y en qué condiciones deberemos informarnos de las normas establecidas en el lugar de destino. No olvides llevar unas cuantas mascarillas en la maleta y sobre todo alguna de repuesto siempre a mano ante posibles necesidades.
5.- ¿Debo priorizar el exterior?: intenta buscar establecimientos que dispongan de espacios exteriores para comer, desayunar o tomar un café. Si eres de los que viajes en invierno y por la noche la climatología no invita a cenar en exterior puedes organizarte para llevarte la comida al hotel o apartamento turístico de forma que evites contactos sin mascarilla con personas que no sean de tu núcleo cercano.
6.- ¿Hay restricciones en aforos y requisitos de visitas?: los monumentos y lugares de visita de todas las ciudades han limitado el aforo a grupos y horarios establecidos que eviten aglomeraciones y pongan en riesgo la salud. Por ello es bueno recurrir a visitas guiadas que controlan las horas permitidas, los requisitos, trabajan con grupos muy reducidos, te facilitan las entradas o tickets de acceso, etc. En caso de ir por libre busca y pregunta las normas vigentes para no encontrarte con la desagradable sorpresa de horarios limitados o lugares cerrados al público.
En EnCórdobate compartimos contigo la ilusión de no tener que aparcar planes para conocer otros lugares, otras culturas, vivir experiencias, organizar escapadas y vacaciones a pesar de la situación de pandemia y por ello te ayudamos a que aún así, siga siendo posible viajar con Coronavirus.