Probablemente has oído alguna vez hablar de la fiesta de Los Patios de Córdoba. Es probable que te lo hayan contado, que lo hayas visto en fotos, en la prensa, en internet, pues bien, dicho esto ¿Cuánto tiempo más vas a esperar para vivirlo y disfrutarlo tú mismo?.

En todas las visitas guiadas que realizamos los profesionales de Encórdobate recibimos los mismos comentarios acerca de esta hermosa tradición de los Patios de Córdoba, y es que todos cuantos realizan con nosotros las diferentes rutas diseñadas para conocer los mismos coinciden en definirlos como preciosos lugares repletos de armonía, paz, relajación, espiritualidad, disfrute de los sentidos... y sobre todo, BELLEZA.

Hoy te ayudamos a conocer un poquito más de esta parte tan espectacular de la tradición y cultura de esta ciudad para que no te quepa la menor duda y prepares las maletas cuanto antes.

Patios de Córdoba cuáles visitar y en qué épocaDecídete y no esperes ni un minuto más para conocer y visitar los Patios de Córdoba.

Una forma original y en gran medida muy generosa de compartir con el visitante la forma de vida en las casas tradicionales de Córdoba es permitirnos entrar al corazón de las mismas: sus patios.

Lugares silenciosos, repletos del flores y plantas diversas, acompasadas con el sonido armonioso del agua de sus fuentes, se nos abren de par en par a todos para que podamos disfrutar de tanta belleza.

Anualmente se celebra el Festival de los Patios, donde el Ayuntamiento premia los mejores de cada año en cada una de las categorías en que se encuentren encuadrados.

Por primera vez en 2022, las categorías pasan de ser dos a tres:

  1. Patios de arquitectura antigua: los que son anteriores a 1960 y que aun habiendo tenido reformas de mantenimiento hayan conservado el aspecto y estructura originales.
  2. Patios de arquitectura moderna: Patios de relativa nueva construcción o aquellos que habiendo realizado reformas han modificado, modernizado y cambiado de forma importante la fórmula inicial del mismo.
  3. Patios singulares: esta es la categoría novedosa de esta edición, no son casas particulares sino propiedad de entidades, asociaciones o congregaciones religiosas y destacan por su belleza, cuidado o monumentalidad.

La época habitual para visitar los patios y cuando se celebra el festival coincide con la primera quincena del mes de mayo, mes de  absoluto protagonismo cordobés. Es el mejor momento para que flores y plantas luzcan en todo su esplendor y el clima sea además un buen aliado.

Sin embargo, desde hace unos años existe una opción alternativa en la que se abren visitas en Navidad disfrutando en ellos de villancicos y tradiciones de la época.

La ciudad tiene patios repartidos por casi todos sus barrios y zonas tradicionales e históricas. El conocido como barrio del Alcázar viejo es uno de los más afamados y donde se concentran muchos de ellos. Otras zona destacadas son San Lorenzo, Santa Marina, La Magdalena, San Agustín y entorno de la Judería y Mezquita Catedral.

Deja que desde Encórdobate te adentremos en estos maravillosos espacios cargados de historia, cultura, tradición y sobre todo esmero y dedicación desinteresada de sus propietarios, que nos abren las puertas de sus hogares para que vivamos junto a ellos la magia de los Patios de Córdoba.

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook