Cuáles son las medidas de una maleta para viajar en avión

Afortunadamente, la posibilidad de realizar un turismo accesible capaz de dar respuesta a las necesidades que precisan aquellas personas que presentan alguna discapacidad, comienza ya a ser una realidad palpable.

Aunque todo es mejorable y hay que seguir trabajando mucho estas adaptaciones, lo cierto es que a día de hoy, las personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidades pueden realizar actividades turísticas y culturales a la par que el resto de visitantes.

Los profesionales de Encórdobate no sólo somos conscientes de ello, sino que contribuimos desde nuestras actividades y visitas guiadas a facilitar que estas personas puedan participar de lleno en todas ellas con normalidad y facilidad.

Cómo disfrutar de un turismo accesible:

Entendemos por turismo accesible ese turismo inclusivo capaz de dar respuesta a determinadas necesidades físicas y de otros tipos que tienen las personas que padecen alguna discapacidad o que por su edad o circunstancias precisan alguna adaptación en transporte, comunicación, actividades, alojamientos, etc.

Las necesidades de estas personas pueden ser muy variadas y, aunque no siempre hay posibilidad de eliminación total de los diferentes tipos de barreras, cierto que hay muchas posibilidades de conseguir que que disfruten de los viajes, la cultura y el ocio en igualdad de condiciones.

Los aviones, trenes, autobuses y taxis de hoy en día ofrecen en su mayoría asientos, acompañamiento y otros tantos servicios para personas con movilidad reducida, invidentes, discapacidad auditiva, edad avanzada, etc.

Los hoteles reservan habitaciones adaptadas, habilitan espacios en la zona de restauración, en el parking o disponen de personal con la debida formación en lenguaje de signos y similar. El acceso a museos, monumentos, lugares culturales, etc también progresa en este campo. Encontramos por ejemplo ascensores, rampas, zonas de acceso especiales, cartelería informativa en sistema Braille para invidentes. Cierto que algunos rincones de nuestras joyas monumentales no permiten este tipo de adaptaciones pues implicarían una modificación estructural de espacios diseñados y creados hace siglos (escaleras de caracol, pasillos estrechos, túneles, puertas diminutas...) con el consiguiente deterioro o destrucción de ese patrimonio, lo que hace inviable esa opción. Los restaurantes, tiendas y lugares de ocio también se diseñan o adaptan sus espacios para facilitar el acceso y desplazamiento de estas personas. Las visitas guiadas que se realizan de manos de profesionales acreditados como lo somos en Encórdobate, igualmente se perfilan y reorganizan para dar cabida a estas circunstancias dentro de la actividad del grupo. Las ciudades casi siempre nos ofrecen buenas soluciones para acceder a determinados enclaves por vías alternativas, para ofrecer interpretación de las explicaciones en lenguaje de signos o para diseñar recorridos y actividades que den cabida a todos.

Lo recomendable es ponerse previamente en contacto con hoteles, compañías aéreas, o guías turísticos para que puedan tener en cuenta las necesidades del visitante que precise alguna adaptación y resolverla con tiempo.

Los restaurantes, transportes públicos, museos, etc suelen en su mayoría disponer de información en webs y redes sociales que permiten identificar  con antelación aquellos que sí tienen medios y capacidad para dar respuesta a los diversos tipos de adaptaciones que nos lleven a disfrutar plenamente de un turismo accesible y para todos.

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook