telefono3 +34 633 810 053

Cuántos días son necesarios para ver Córdoba

¿Dispuesto a viajar? Si quieres saber cuántos días son necesarios o aconsejables para ver Córdoba de forma que puedas disfrutar al máximo de todo lo bueno que esta ciudad ofrece, entonces no dejes de leer lo que a continuación desde Encórdobate vamos a compartir contigo.

Eso sí, partimos de la base de que toda ciudad deja siempre pendiente algún rincón por descubrir, un nuevo lugar por explorar pero... nunca mejor razón para volver en cualquier momento para dejarse sorprender nuevamente allá donde pensábamos que lo habíamos visto todo.

Saber cuántos son los días necesarios para ver Córdoba y disfrutarla plenamente.

Córdoba es, como ya hemos descrito en otras ocasiones, lo que se entiende por una ciudad "muy cómoda" para el visitante.

La explicación a esta catalogación está en la facilidad para recorrerla tanto a pie como en transporte ya sea público o privado, aunque recomendamos el primero puesto que su casco histórico y muchos barrios con inmenso encanto y patrimonio cultural, se disponen en un entramado de calles estrellas, muchas con acceso restringido a vehículos y otras con una casi inexistente capacidad de aparcamiento.

Antes de aventurarnos a establecer un número de días aconsejable para ver Córdoba con tranquilidad, preferimos hacer un recorrido por aquellos lugares imprescindibles de ver, pues ello nos permitirá decantarnos por una cifra con mayor exactitud.

1.- La Mezquita Catedral: Probablemente la belleza y la riqueza arquitectónica y cultural de la Mezquita bien merezca una visita sin prisas, y si es guiada, mejor que mejor...y de eso sabemos bien en Encórdobate.

La razón no es otra que la oportunidad de recorrer y conocer la historia de este templo donde conviven la cultura hispanomusulmana y la cristiana. Una construcción que vivió tres ampliaciones en época musulmana y la inclusión del templo cristiano tras la reconquista bien merece un recorrido pausado para contemplar cada fase, las numerosas capillas adosadas al muro perimetral, el museo catedralicio o el famoso Patio de los Naranjos.

Para dar cobertura a todo ello, probablemente empleemos una mañana completa o casi completa.

2.- La Judería: todo el entramado de callejuelas, plazoletas, y rincones que rodean la Mezquita Catedral confeccionan el llamado barrio de La Judería. Nombres como la Calle de las Flores, Calle Cabezas, Calle del Pañuelo, de La Hoguera, Plaza de Maimónides, de Judá Leví o la Sinagoga conforman esta red de rincones imposible de desechar si queremos disfrutar y sobre todo llevarnos fotos difíciles de repetir en cualquier otra parte del mundo.

Este recorrido, sumado al tiempo dedicado a la visita anterior de la Mezquita Catedral implica un día completo e intenso de visita.

3.- Alcázar de los Reyes Cristianos, Puente Romano y Torre de la Calahorra:

Haciendo gala de la comodidad por cercanía de muchos lugares emblemáticos que ya avisábamos al inicio que ofrece esta ciudad, el entorno inmediato a los espacios de las propuestas anteriores nos brinda la visita a estas otras propuestas.

El Alcázar encierra momentos claves de nuestra historia, pues fue entre otros, testigo de la visita de Cristóbal Colón con el fin de solicitar el apoyo de los Reyes Cristianos para materializar su sueño de descubrir el nuevo mundo que le llevó a desembarcar en América. Su interior es casi tan impresionante como el exterior a base de jardines y fuentes que resultan un remanso de paz y belleza.

El Puente Romano ofrece una estampa maravillosa de la ciudad, del río Guadalquivir y de uno de los muchos triunfos (estatuas) en honor al Arcángel San Rafael, custodio de la ciudad. Al final del mismo descubrimos la Torre de la Calahorra, mientras que en el extremo opuesto del puente nos aguarda el Arco del Triunfo, obra de 1570 que se conserva en perfecto estado.

Este recorrido bien puede precisar una sesión de mañana o de tarde completa.

4.- Museos varios: 

Para completar la jornada de la propuesta anterior, aprovecharemos que por la zona encontramos algunos museos de gran valor como el Museo Taurino, el Museo de Bellas Artes y cómo no, el Museo de Julio Romero de Torres, pintor inigualable de las costumbres andaluzas de la época y sobre todo de la figura y belleza de la mujer cordobesa. Su legado se ha convertido en un tesoro de fama y reconocimiento mundial.

5.- Palacio de Viana y otros barrios de Córdoba:

En la zona del barrio de Santa Marina se encuentran varias iglesias de obligada visita, como la misma Santa Marina frente al monumento al insigne torero Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete", la Iglesia de San Agustín en la plaza del mismo nombre o la Iglesia de San Lorenzo.

A mitad de camino de todas ellas nos encontramos con otra de las joyas de la ciudad, el Palacio de Viana. esta casa señorial de gran renombre concentra una colección de patios de diferentes estilos andaluces que lo ha convertido en uno de los palacios más visitados y reconocidos de nuestro país, a la par que su interior condensa numerosas estancias con pinturas y obras de arte de gran valor.

6.- La Plaza de la Corredera y el centro de la ciudad:

No podemos dejar pasar la oportunidad de pasear o disfrutar de una buena cerveza en las terrazas que se instalan en plena Plaza de la Corredera, con una disposición rectangular porticada con arcos se ha convertido en centro de reunión social y de actos culturales.

La cercanía al centro de la ciudad nos permite llegar a pie a la mítica plaza de Las Tendillas y su estatua ecuestre en honor del Gran Capitán, a la zona de comercio más viva de Córdoba o al tan afamado Cristo de Faroles en la Plaza de Capuchinos con bajada a la mítica Cuesta del Bailío.

La suma de todas las propuestas que hoy exponemos sumada a una última visita a las afueras de Córdoba, a unos 7 km, para contemplar los restos de la ciudad y palacio de Medina Azahara como referente del máximo esplendor de Al-Andalus, deja claro que para llevarnos la mejor impresión y disfrutar al máximo de nuestra visita, necesitamos un mínimo de 3 días para ver Córdoba, o al menos gran parte de todas las maravillas que encierra esta ciudad.

Plano Cordoba encordobate

Dirección de Contacto

enCórdobate, guías oficiales

Pedro Lopez, 16

14002 Córdoba (España)

Teléfono: +34 633 810 053

Email:info@encordobate.com

Conéctate

Logo Twitter Twitter

Logo Facebook Facebook